Breve relato de mi experiencia en Educación Intercultural Bilingüe
Yo soy Natalia Huenan Llancaleo, docente bilingüe de la Escuela San Miguel Arcángel de Tuyunti, Provincia de Salta.
Tuyunti es una comunidad chané en donde yo pertenezco, es una comunidad fundada por los padres franciscanos, está formada por más de 250 familias nativas, todas ellas muy numerosas, algunas de ellas tienen la suerte de contar con los abuelos que son los encargados de transmitir la sabiduría usando su propia lengua como una forma de preservar una cultura sabia, rica y llena de valores por muchos desconocidos.
Esta comunidad está ubicada a 4 km. de la localidad de Aguaray, pertenece al Departamento San Martín, Provincia de Salta.
Se llega a este lugar por varios caminos de tierra que en épocas de lluvias se vuelven intransitables y en tiempo de sequía el polvo cubre el ambiente.
Junto al Cerro Aguarague, rodeada de lapachos y algarrobos se encuentra la Escuela Nº 4.736 San Miguel Arcángel, perteneciente a la Comunidad Chané.
A sus aulas concurren más de 400 niños y niñas bilingües y monolingües; hay niños que vienen de la Comunidad de Iquira, que se encuentra a más de 6 kilómetros de la Escuela de Tuyunti. Esta institución educativa cuenta también con un Anexo “La Loma” en donde concurren niños wichí y aimaras, que no sólo van en busca del saber, sino también en busca de alimentos que brinda el comedor de la escuela y también en busca de la caricia, del abrazo cálido de los docentes que desempeñan sus funciones en una institución muy humilde pero llena de alegría y de confraternidad.
Los saberes de esta comunidad son recogidos por los auxiliares bilingües y juntos con los niños a través de actividades aúlicas se encargan de recrear sus pautas culturales.
Así trabajamos, con textos literarios; cuentos tradicionales de la comunidad, adivinanzas, con cantos y bailes autóctonos, con textos instructivos; recetas de comidas, bebidas y medicinas tradicionales. Historia de la comunidad, etc.
Nosotros, los auxiliares bilingües tenemos entendido que la Educación Intercultural Bilingüe no es sólo alfabetizar en la lengua materna, sino que es un proceso que implica transformar la práctica educativa incorporando pedagogía propia de la cultura. Incorporar pedagogía implica cuestionar o transformar el currículo incorporando contenidos, metodologías, tiempo y espacio de la cultura originarias.
Para que realmente sea una Educación Intercultural se debe interactuar con todos, con las otras culturas. No se debe ignorar la diversidad, sino que se debe atenderla, promover diálogos culturales, el intercambio, la comunicación, etc. Que cada cultura aporte por igual.
Considero que trabajar en una escuela con modalidad intercultural bilingüe, en una comunidad aborigen, es un gran desafío; como permitirles a los niños que tengan identidad y que logren una inserción real en la sociedad dominante, desarrollando una comunicación con fluidez en L1 y L2, es la responsabilidad de todos los actores involucrados; docentes, padres y comunidad.
Todos los educadores debemos reconocer que el niño, aborigen o no, trae a la escuela un cúmulo de ideas previas, preconceptos y códigos culturales, creencias, costumbres, historias y organización social. Todos éstos deben ser asumidos como capital cultural del niño, valorado, profundizado y enriquecido por la escuela, quien debe también reflejar su mirada en estas diferencias, que son construidas, utilizadas y significativas por las personas.
En la educación Intercultural Bilingüe no sólo se trabaja la lengua, sino otras manifestaciones de su historia y también de la otra cultura con la que el niño está en contacto. Por eso la interculturalidad es un proceso permanente de relación, de comunicación y aprendizaje entre culturas, un intercambio que se construye entre personas, conocimientos, saberes y prácticas culturalmente distintas.
Trabajar la EIB es inculcar a los niños respeto, valor y reconocimiento de su cultura y de las demás culturas.
La Educación Intercultural Bilingüe es solamente una propuesta educativa que necesita ser trabajada con agentes educativos aborígenes y no aborígenes, para que juntos busquen nuevas alternativas, abran nuevas vías y analicen:
¿Qué aspecto tener en cuenta para viabilizar de la mejor manera el proceso de enseñanza y aprendizajes en nuestra provincia de Salta?
¿De qué manera y cuándo se implementaría la carrera para la formación de
docentes bilingües para que realmente se trabaje la Educación Intercultural Bilingüe desde el Nivel Inicial hasta séptimo año o hasta EGB3?
Creo que éstas y otras preguntas más se pueden debatir. Dejo el espacio abierto para la reflexión constructiva sobre la E.I.B.
Yasurupái amee peve, piyap+saka chérea. Muchas gracias por escucharme.
Natalia Huenan Llancaleo
Pueblo Chane