miércoles, 30 de enero de 2008

Ponencia 2007, Karina Bidaseca

Posibles Aportes a las Temáticas del Congreso

Nuestra investigación, conocida como “Comunidad y derecho a la tierra: órdenes jurídicos y procesos culturales silenciados”, comenzó hace ya un año.[1] El objetivo general de esta investigación es comprender los que llamamos “procesos culturales silenciados”, es decir, aquellos mecanismos históricos de exclusión culturales, institucionales, económicos y políticos –formales e informales- de la/os campesina/os, colona/os e indígenas sobre el derecho a la tierra.
La gran diversidad de dispositivos sociales observables no permite identificar de manera empírica criterios de derecho universalmente válidos. El objetivo es registrar y analizar los mecanismos jurídicos e institucionales (económicos, sociales y políticos) que intervienen en la distribución de bienes en al agro argentino.
Una de las variadas formas que adquiere la exclusión, como mecanismo que define la dominación, en el mundo rural es negar u obstaculizar a los sujetos el derecho a la tierra/territorio.
Inscriptos en paradigmas teóricos y epistemológicos que nos permitiesen un diálogo Sus-Sur y Sur-Norte, nos refugiamos en los Subaltern Studies de la India y los estudios postcoloniales, la filosofía política de Rancière, la teoría feminista, el pluralismo jurídico y el pensamiento que plantea el giro des-colonial del ser, el saber y el poder, y nos introducimos en los espectros que se despliegan en torno de lo que aparentemente era un conflicto “puntual”, el de la tierra/territorio. Por cierto, si nuestras lentes sólo hubiesen hecho foco allí, no hubiésemos logrado confirmar una vez más la complejidad de los fenómenos sociales; si nos permiten la metáfora, los espectros que se irradian al atravesar el cuerpo refractario de lo social.
La investigación presenta como los casos de estudio: el conflicto por las tierras en la Quebrada de Humahuaca luego de ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO; y el caso del remate judicial del lote El Ceibal, en Santiago del Estero. Nos interesa comprender la relación entre la educación y el ejercicio de los derechos, especialmente, a la tierra/territorio.
Desde la Colonia, la alfabetización es uno de los elementos primordiales en este proceso de colonización del ser, saber y poder. El derecho a una educación intercultural bilingüe (EIB) es fundamental para acceder a la justicia y para asegurar su reconocimiento. En el segundo caso nos hallamos frente a una lengua originaria muerta, a historias de vida que hablan de ello y a procesos de reetnicización de comunidades campesinas de una disputa reciente al interior de El Lote, a partir de la decisión de algunas familias de autonominarse indígenas y el proceso que dispara hacia el resto de las familias campesinas que habitan el lote. En torno a esta decisión, la comunidad se divide: mientras unos apelan a esa identidad, en un aparente “uso estratégico” para conseguir la titulación comunitaria de las tierras, otros se oponen imponiendo su identidad campesina.
Lo cierto es que esta fisura que supone este proceso de re etnicidad fija un viraje: más allá del uso estratégico, el asumir una identidad indígena podría producir un cambio en la subjetividad, una búsqueda en la memoria étnica. Lo cierto es que ambas identidades se manifiestan ahora irreconciliables, amenazantes, y ello desarticula la lucha. El nuevo ser indio amenaza al ser campesino. Como la fábula del jaguar, la máscara cae. Pero hay otras, múltiples máscaras.

[1] Miembros del Proyecto UBACYT S 827: Dir. Karina Bidaseca (Doctora en Cs. Sociales, UBA-Investigadora del CONICET/Docente UBA); Marcos Andreini (UBA); Borghini, Natalia (UBA); Gómez, Florencia (Maestrante UBA); Guerrero, Leopoldo (UBA); Jaramillo, Iván (UBA); Mariotti, Daniela (doctorante UBA); Millán, Facundo (UBA); Murrone, Diego (UBA); Lucia Salleras (UBA); Scarpelli, Agustín (UBA); Vallejos, Clara (becaria Maestría UBACYT y Maestrante UBA).